Taller de matemáticas: Resolvemos problemas juntos
· Realizamos el taller en el horario del área (matemáticas, en una sesión semanal.
· Participan los alumnos y alumnas de 6º curso.
· Está organizado de forma cooperativa pos su maestra (Encarna) y la orientadora del centro (Ana).
· Pretendemos que todos los alumnos del grupo avancen lo más posible en su competencia matemática y que aprendan a cooperar con sus compañeros y compañeras.
La resolución de problemas ha sido siempre el eje de la evolución de las matemáticas; todos los conocimientos matemáticos han surgido de la necesidad de resolver cuestiones sociales, comerciales, arquitectónicas..., siempre para resolver problemas reales.
Está claro que en realidad hacer matemáticas es resolver problemas.
Si creemos que las matemáticas han de ser un conocimiento útil y que su aprendizaje se debe basar en la respuesta a situaciones problemáticas interesantes, significativas y necesarias (competencia matemática), debemos considerar la resolución de problemas como punto de arranque y el elemento que caracterice a todo el proceso de enseñanza de la matemática.
El mayor atractivo de las matemáticas es que tengan sentido, en que sean un instrumento válido para resolver muchas situaciones.
En el taller vamos a tratar de ofrecer situaciones, herramientas, estrategias adecuadas para pensar, relacionar los datos, buscar soluciones, verbalizar lo que se piensa, analizar lo que se hizo...
Se trata de que los alumnos aprendan, con la ayuda de sus profesoras y de sus compañeros, a analizar, relacionar, argumentar y así ir construyendo conocimientos y procedimientos matemáticos y conocer el uso que se hace de los mismos.
Al resolver problemas en situaciones cotidianas, vamos a dar más importancia al proceso que al resultado. Es necesario tomar decisiones acerca de qué información necesitamos, cómo obtenerla y organizarla; es necesario analizar las estrategias utilizadas, es necesario verbalizar el pensamiento y contrastarlo con el de los demás. Hay que discutir, hay que vivir el problema. De ahí se van nutriendo y aprenden a utilizar como propias estrategias válidas para otros.
La solución eficaz no sólo depende del conocimiento de conceptos y herramientas, hay que saber utilizarlas y establecer relaciones entre ellas.
El enigma de la semana
Las matemáticas se suele considerar una asignatura difícil y aburrida.
Pretendemos motivar a los alumnos desde la curiosidad en la resolución de enigmas y que las matemáticas pierdan el “dramatismo” con que suelen ser abordadas.
En este contexto, la práctica de presentar a los estudiantes algún tema curioso de la matemática permite hacer una conexión con la parte afectiva de éste al presentarse con un carácter de juego y no como una imposición curricular. Esto permite ir creando una reacción positiva hacia la matemática y podría servir como punto de partida para otro tipo de aprendizaje más profundo.
Cada semana proponemos a los alumnos la resolución de un enigma “El enigma de la semana”), una curiosidad matemática, como algo atractivo y divertido.
Trabajo en grupos
Creemos que en el taller es fundamental el uso de las metodologías cooperativas, para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje, y para dar una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado.
Al resolver problemas en grupo cada uno aporta desde su punto de vista una posible solución y al verbalizar sus ideas ordenan su pensamiento, al discutir sus ideas las argumentan, las van modificando al contrastarlas con sus compañeros, las complementan, las rechazan, las reafirman...
El hablar en grupo de las actividades matemáticas que realizan les ayuda a profundizar en la representación de las acciones mentales que están llevando a cabo.
El trabajo en equipo implica entender que todos los miembros del grupo son valiosos: todos pueden aportar algo. Esto es fundamental, sobre todo en el caso de algunos alumnos/as que tienen pocas (o ninguna) experiencias de éxito en el aprendizaje de las matemáticas.
Leer más: