Pantallas amigas es una iniciativa para el uso seguro y saludable de internet y otras TIC en la infancia y la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.
Instituto nacional de ciberseguridad, con guías, recursos..
Consejos generales para las familias sobre el uso de Internet*
-
Es necesario que padres y madres aprendan a utilizar el ordenador. Hasta cierta edad, es conveniente que se conecten con su hijo o hija y que aprenda a disfrutar de Internet con
supervisión.
-
Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es importante que los menores sientan que cuando les suceda algo extraño o que le incomode pueda decirlo sin
sentirse culpable. Además les ayudaremos a mantener un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y les explicaremos que no todas las webs tienen la misma
credibilidad.
-
Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los menores tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus
consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de noche, controlar su uso entre semana), de esta manera sabrán a priori a lo que atenerse.
-
Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así evitará que acceda a páginas de contenido inapropiado (violento, xenófobo, etc.). En el mercado existen soluciones
gratuitas y muchos proveedores ofrecen soluciones de este tipo.
-
Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común. Facilitará la supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como el control de
situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam.
-
Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos personales son información sensible y que puede ser utilizada en su contra con ejemplos de la vida cotidiana, como
puede ser, por ejemplo, que ellos nunca darían las llaves de casa a una persona desconocida o ejemplos similares.
-
Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás. Que entiendan que
detrás de un apodo, hay personas y que también hay que ser cortés y educado con ellas.