Miedos infantiles y cuentos
Los miedos son una presencia habitual en la infancia. Estos temores a cosas muy distintas, además, van cambiando a lo largo del tiempo.
Mientras en el primer año de vida se originan, sobre todo, por ruidos fuertes o personas desconocidas, en los años siguientes aparecen otros muy comunes, como el miedo a la oscuridad, a los monstruos y seres fantásticos, a las tormentas o a separarse de los padres.
Después de los seis años, se pueden convertir en problemáticas cuestiones como la muerte, los accidentes, el agua, el fracaso, etc.
Los expertos del ASMI (Asociación para la Salud Mental Infantil) recuerdan que "desde que el ser humano inventara los primeros relatos orales de la historia hasta la actualidad, la literatura oral o escrita siempre ha estado ligada de forma implícita o explícita a los miedos de la humanidad".
"El acto de escuchar, narrar, leer y escribir historias es un conjuro contra el miedo".
La siguiente es una selección de diez de los relatos mencionados por la ASMI, según la clasificación por tipo de miedo que los mismos especialistas realizan. Algunas de las ediciones que se citan están agotadas o descatalogadas, pero se pueden consultar en bibliotecas.
1. Miedo a la noche, la oscuridad y las tormentas
'¡Scric scrac bibib blub!' (Ed. Corimbo, 2005) se presenta como "un cuento para los que no pueden dormir". Su autora es la sueca Kitty Crowther. El relato se puede leer en la web, pero el libro es de formato grande e incluye ilustraciones muy bonitas de la propia escritora.
2. Sueños rotos por las pesadillas
'Nana Bunilda come pesadillas' (Ediciones SM, 1986), de la barcelonesa Mercè Company, es una divertida historia que ayuda a los pequeños a vencer su temor a los malos sueños. Al igual que el anterior, la edición está muy cuidada, con ilustraciones de Agustí Asensio, que añaden mucho valor al texto, que está disponible en Internet.
'Un monstruo en el armario' (Ediciones SM, 1991), de Carmen Vázquez-Vigo, cuenta el encuentro de un niño con su abuelo, venido desde Argentina. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1992.
'Un mensaje para Papá Noel' (Timun Mas, 1995), de la sudafricana Hiawyn Oram, plantea el caso de un pequeño que, pese a los regalos, teme a este personaje.
El libro cuenta con dibujos de Tony Ross.
El texto se puede ver en este enlace
.
'¿De qué tienes miedo?' (Everest, 1997), de la asturiana Violeta Monreal, se puede leer en esta antología, realizada en México, que reúne 200 cuentos y poemas infantiles.
'Un problema con patas' (Edelvives, 2003) es obra de la barcelonesa Marinella Terzi. Narra la historia de Marcos, un niño que tiene miedo a los perros. Se pueden consultar aquí unas muy buenas propuestas para antes, durante y después de la lectura, ofrecidas por la propia editorial.
'Zimbo va de acampada' (Ed. Beascoa, 2003), del escocés Brian Paterson, cuenta la graciosa historia de unos animales que se asustan por algo que, en realidad, no saben lo que es. Este vídeo ofrece una versión (no una lectura) del cuento.
'Óscar y el león de correos' (Anaya, 1998) es obra del valenciano Vicente Muñoz Puelles. Todos, no solo los menores, sino también los adultos, tenemos miedo a cosas muy personales que, por eso, pueden ser incomprensibles para los demás, pero terribles para quien lo sufre.
Óscar, el personaje del relato, teme a los buzones con forma de león.
Los relatos recomendados incluyen el clásico Peter Pan, el niño que tenía miedo de crecer
'Peter Pan', del británico James Matthew Berry, figura como uno de los mayores clásicos de la literatura infantil universal. Su tema es muy conocido: el miedo de Peter Pan por crecer y dejar de ser un niño.
Existen incontables ediciones de este relato.
Ray Bradbury es un autor estadounidense, famoso por sus relatos de ciencia-ficción como 'Crónicas marcianas' y 'Farenheit 451', que también dejó como legado varios cuentos infantiles. 'Encender la noche' (Kókinos, 2005) está entre uno de ellos. En esta edición se añaden unas magníficas ilustraciones de Noemí Villamuza. Sus páginas se pueden ver y escuchar en este vídeo.
YO MATERÉ MONSTRUOS POR TÍ
Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con al cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera?
Una historia muy original y adecuada para tratar los miedos de los niños a la hora de dormir
¿DÓNDE ESTÁS OSCURIDAD?
El miedo a la oscuridad es uno de los miedos más comunes en los niños pequeños. Se trata de un miedo difícil de erradicar, ya que muchos niños a oscuras se sienten desprotegidos y recrean en su mente malas experiencias u otros miedos que puedan tener. Es importante contarles cuentos que poco a poco les ayuden a ser conscientes de que la oscuridad forma parte de la vida y que además es positiva para las personas y la naturaleza. Este cuento ilustrado, tiene como finalidad principal leerlo a niños que siempre quieren la luz encendida y temen la oscuridad.
EL OSITO DORMILÓN Y EL SECRETO DEL SUEÑO
Un libro que ayuda a los más pequeños a dormirse de una forma revolucionaria: su historia calmada y de tono pausado utiliza técnicas de relajación infalibles.
Un cuento con unas bonitas ilustraciones para ayudar a dormir a los más pequeños.